«E creyéronlo el pueblo». Concordancia semántica y texto subyacente en el corpus Biblias hispánicas
-
Florencio del Barrio de la Rosa
Resumen
La desconexion entre morfologia y semantica provocada por nombres colectivos como pueblo abre la puerta a la variacion que muestran las biblias romanceadas al castellano. El presente articulo examina la concordancia semantica inducida por la pluralidad del colectivo. Este fenomeno no ha recibido la necesaria atencion en la gramatica historica del espanol y no se incluye en los repertorios de rasgos caracterizadores de las biblias hebreas. Se analizan los factores internos (posicion del sujeto, clase de predicado) y externos (registro, lengua fuente) determinantes de estas discordancias. A pesar de la repercusion significativa del hebreo biblico, el articulo demuestra que el fenomeno supera el calco hebraizante y plantea la hipotesis de que la flexion plural controlada por el nombre colectivo puede vehicular la interpretacion distributiva del predicado. Esta hipotesis debera corroborarse en investigaciones futuras, pero permitiria explicar la disponibilidad de la doble concordancia en todas las epocas del espanol.
Resumen
La desconexion entre morfologia y semantica provocada por nombres colectivos como pueblo abre la puerta a la variacion que muestran las biblias romanceadas al castellano. El presente articulo examina la concordancia semantica inducida por la pluralidad del colectivo. Este fenomeno no ha recibido la necesaria atencion en la gramatica historica del espanol y no se incluye en los repertorios de rasgos caracterizadores de las biblias hebreas. Se analizan los factores internos (posicion del sujeto, clase de predicado) y externos (registro, lengua fuente) determinantes de estas discordancias. A pesar de la repercusion significativa del hebreo biblico, el articulo demuestra que el fenomeno supera el calco hebraizante y plantea la hipotesis de que la flexion plural controlada por el nombre colectivo puede vehicular la interpretacion distributiva del predicado. Esta hipotesis debera corroborarse en investigaciones futuras, pero permitiria explicar la disponibilidad de la doble concordancia en todas las epocas del espanol.
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Prefacio V
- Contenido VII
- Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas 1
- Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses 31
- El calco de los pluralia tantum del hebreo en las traducciones bíblicas castellanas medievales y renacentistas 55
- «E creyéronlo el pueblo». Concordancia semántica y texto subyacente en el corpus Biblias hispánicas 85
- Morfología verbal de glosas romances aljamiadas (leʿazim) en un glosariocomentario bíblico hebreo del s. XIII en la península ibérica 113
- La variación pronominal en los romanceamientos bíblicos del siglo XV: hacia una caracterización dialectal del corpus Biblia medieval 133
- Orden de constituyentes y variación entre traducciones bíblicas del siglo XV 157
- On the syntax of yes/no questions in Classical Portuguese: insights from a New Testament translation 189
- Is the first New Testament in Portuguese representative of Classical Portuguese? A comparative approach around the grammar of dislocation 213
- La gramaticalización del futuro y el condicional en el iberorromance del siglo XIV a partir de traducciones bíblicas paralelas: el caso del castellano y el catalán antiguos 243
- La extensión del pretérito perfecto compuesto en la transición del español medieval al clásico: comparación de las biblias castellanas medievales con la Biblia del Oso (1569) 275
- Las oraciones condicionales del castellano medieval: aportes procedentes de las biblias romanceadas 321
- Indíce 357
Chapters in this book
- Frontmatter I
- Prefacio V
- Contenido VII
- Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas 1
- Esquemas adverbiales y prepositivos en la Vulgata: del modelo subyacente hebreo a los primeros romanceamientos castellanos y portugueses 31
- El calco de los pluralia tantum del hebreo en las traducciones bíblicas castellanas medievales y renacentistas 55
- «E creyéronlo el pueblo». Concordancia semántica y texto subyacente en el corpus Biblias hispánicas 85
- Morfología verbal de glosas romances aljamiadas (leʿazim) en un glosariocomentario bíblico hebreo del s. XIII en la península ibérica 113
- La variación pronominal en los romanceamientos bíblicos del siglo XV: hacia una caracterización dialectal del corpus Biblia medieval 133
- Orden de constituyentes y variación entre traducciones bíblicas del siglo XV 157
- On the syntax of yes/no questions in Classical Portuguese: insights from a New Testament translation 189
- Is the first New Testament in Portuguese representative of Classical Portuguese? A comparative approach around the grammar of dislocation 213
- La gramaticalización del futuro y el condicional en el iberorromance del siglo XIV a partir de traducciones bíblicas paralelas: el caso del castellano y el catalán antiguos 243
- La extensión del pretérito perfecto compuesto en la transición del español medieval al clásico: comparación de las biblias castellanas medievales con la Biblia del Oso (1569) 275
- Las oraciones condicionales del castellano medieval: aportes procedentes de las biblias romanceadas 321
- Indíce 357